El día martes 09 de agosto de 2011, ingresamos al Cesfam Marta Estévez de Marín, ubicado en la Comuna de Retiro en la Calle Errazuriz S/N.
Con mis compañeros Anyel Arrué, Camila Vergara, Rodrigo Martínez y Francisco Ortega, aunque ellos solo estuvieron esta semana.
Al momento de ingresar a este servicio fuimos bien recibidos por el personal, luego de una hora de espera a que alguien nos distribuyera y nos orientara en este lugar, fuimos a hablar con la señora Bernardita Directora de este Centro de Salud, la cual nos guio por la dependencias.
A mi me correspondió el Box Programas para el Adulto Mayor, el cual estaba a cargo de la Señorita Natalie Cruzat y la Señorita Silvia Ortega, allí llegaban pacientes con enfermedades crónicas como Diabetes, Hipertensión, entre otras. Yo pesaba, media y tomaba la presión a los pacientes.
Ese mismo día en la tarde fui con la señorita Silvia y la enfermera la Señorita Pamela Ortega a la Arrocera Tucapel a hacer EMPA a los trabajadores de allí, este es un examen que se utiliza para detectar enfermedades a futuro o para su identificación oportuna, ya sea Diabetes, Hipertensión, Sobrepeso u Obesidad, Tabaquismo, Alcoholismo, Enfermedades de Transmisión Sexual y Tuberculosis.
El día miércoles fuimos temprano a realizar la toma de muestras de sangre a las personas que el día anterior le habían salido alterados los exámenes de Hemoglobina Glicosilada o Colesterol.
Y en la tarde fui a ayudar a mi Compañero Francisco a buscar las fichas de los pacientes.
Mi experiencia positiva fue haber vivido algo nuevo, porque no sabía en que consistía el rol que cumple el Cesfam en la comunidad
Y mi experiencia negativa fue que no podía hacer muchas cosas y no me gustaba sentir que no estaba realizando las actividades correspondientes.
Deben revisar más integralmente las actividades de los Programas. Por Ejemplo que Pautas se aplican, que buscan esas pautas, que acciones se hacen en el control de salud infantil
ResponderEliminarNo se centren el el puro hacer
Nota 6